sábado, 26 de julio de 2014

Poema de ATAHUALPA HUAÑUI (ELEGÍA A LA MUERTE DE ATAHUALPA)





 HOJA 1


ATAHUALPA HUAÑUI

(ELEGÍA A LA MUERTE DE ATAHUALPA)


En un corpulento guabo
un viejo cárabo está
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla,
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.

Como nieblas vi los blancos;
en muchedumbre llegar,
y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más.
Al venerado Padre Inca,
con  una astucia falaz
cogiéronle, y ya rendido
le dieron muerte fatal .

¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero
le acabásteis sin piedad!
Reventaba el trueno entonces,
granizo caía azas,
y el sol entrando en ocaso,
reinaba la oscuridad.

Al mirar los sacerdotes
tan espantosa maldad,
con los hombres que aun vivían
se enterraron de pesar.

¿Y por qué no he de sentir?
¿Y por qué no he de llorar?
Si solamente extranjeros
en mi tierra habitan ya?
¡Ay! venid, hermanos míos,
juntemos nuestro pesar,
y en este llano de sangre
lloremos nuestra orfandad,
y vos Inca, Padre mío,
que el alto mundo habitáis
estas lágrimas de duelo
no olvidéis allá jamás.

¡Ay , no muero recordando
tan funesta adversidad !
¡Y vivo, cuando desgarra
mi corazón el pesar!

Traducido por Luis Cordero,
atributo a Jacinto Collahuazo




 INTERPRETACIÓN

 La Elegía de la muerte de Atahualpa, empieza describiendo un cuadro en que aparece un viejo cárabo o cuervo que está llorando sobre un árbol de guabas. Le acompaña en su pesar una tierna tortolilla que le cuenta la llegada de los españoles, al imperio incaico, luego le cuenta la desmedida ambición por el oro. Luego señala la forma de cómo se apoderaron del inca y cómo le dieron muerte. 

 Describe, luego, la tormenta y la oscuridad que sobreviene. La tierna tortolilla justifica su llanto indicando que en su tierra ahora habitan solo extranjeros. Finalmente, hace un  llamado a todos sus hermanos para llorar por la muerte del inca Atahualpa, a quien pide que no olvide jamás a su pueblo.

 


                          PUNTO DE VISTA DE LA MUERTE DE ATAHUALPA
La Captura de Atahualpa fue un ataque sorpresa  al monarca del Imperio Incaico realizada por Francisco Pizarro y sus tropas. Tuvo lugar por la tarde del 16 de noviembre de 1532 en la plaza mayor de Cajamarca, la emboscada logró el objetivo de capturar al inca Atahualpa.




                                                  HOJA 2

Video sobre la muerte de  ATAHUALPA

https://www.youtube.com/watch?v=RoWE6mi_f6M





Comentario: 
Los españoles invadieron el territorio de una forma tan violenta, trayendo enfermedades y solo destrucción. Se llevó una cantidad de oro impresionante y por las puras, porque ahora España está en crisis y Perú va creciendo y cada día más sigue adelante. La historia se debe apreciar y saber aprender de ella ahora, en nuestro presente.










18 comentarios:

  1. Muy bueno el poema, enseña mucho sobre la historia, y debemos aprender de eso

    ResponderEliminar
  2. me gusto esa informacion ya que demuestro lo mas claro que he podido investigar sobre atahualpa

    ResponderEliminar
  3. Scarlet, el video debe ser colgado en el blog. La intención es que se pueda reproducir desde este medio...

    ResponderEliminar
  4. bueno te falto un poco mas d einterpretacion en el poema y te falto el video pero bien

    ResponderEliminar
  5. Muy bien me ayudó en mí tarea y ahora tengo que estudiarlo 😃😃😃

    ResponderEliminar
  6. feo muy feo y ademas no me lo lean por que este año que estoy escribiendo es del año 2019 igual esta feisiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimo

    ResponderEliminar
  7. Quisiera la versión quichua completa... recuerdo la primera parte que aprendi en el colegio:
    RUCU CUSCUNGU JATUM PACAIPI,
    HUAÑI HUACAIHUAN HUACACURCAMI.
    PUYU PUYUCTA HUIRACUCHAMI.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba buscando lo mismo, y recuerdo exactamente esa parte cuando la aprendí en el colegio también

      Eliminar
  8. sobre que se lamenta el poema
    que prenetendian los blancos
    con que animal comparan la forma en que dieron muerte al padre inca
    es una tarea necesito ayuda

    ResponderEliminar